Happy IBCLC day - 3 marzo 2021
¿Qué es una IBCLC? Puedes leerlo aquí. Es una entrada que escribí hace ya 10 años, de las primeras de este blog.
Este día fue creado por la organización ILCA para reconocer el papel tan importante que desempeñan las IBCLC y reconocer el conocimiento especializado y continuo que poseen, que marca la diferencia las familias que acuden a ellas.
IBCLC es la única titulación a nivel mundial que certifica que una persona posee los conocimientos teóricos, prácticos y éticos en lactancia materna y amamantamiento para dedicarse profesionalmente a la atención de madres/bebés y a la docencia en el campo de la lactancia.
La acreditación se otorga después de aprobar un examen ofrecido por IBLCE (International Board of Lactation Consultant Examiners), examen al que sólo se puede acceder cumpliendo una serie de requisitos de formación y experiencia clínica. Esta acreditación además se renueva cada 5 años para asegurar la continua actualización y conocimiento de los últimos estudios.
A día de hoy no conozco ninguna carrera universitaria u otro estudio en el que cada 5 años se tenga que volver a demostrar lo que sabes.
Los requisitos exigidos se van endureciendo con los años y la verdad es que se están quedando fuera asesoras de lactancia que no pueden optar al examen, (por ejemplo por no ser personal sanitario, o por no tener un modo de certificar su experiencia asesorando) pero que trabajan igual de bien y tienen los mismos conocimientos que una IBCLC, una pena que lo pongan tan difícil desde el IBLCE. Yo espero que esto cambie algún día.
¿Qué es una IBCLC? - vídeo
En este vídeo promocional de la Asociación Española de Consultoras Certificadas en Lactancia Materna (AECCLM) se explican bien nuestras funciones.
VER VÍDEO
También puedes leer:
IBCLC, ¿qué es eso?
Llegar a ser IBCLC, un ejercicio de paciencia
¿Qué hay entre pediatra y matrona?
![]() |
Pasando consulta. |
Tengo la sana costumbre de cobrar por mi trabajo
ABIERTO POR VACACIONES
CONSULTA DE LACTANCIA
En breve actualizaremos la página web.
Ya puedes pedir cita.
El caso de Eva y Mario
![]() |
Piel con piel |
Gracias
Otras formas de dar la leche al bebé sin usar biberones
Asesoras del futuro
Mientras aquí dejo una muestra de cómo lo ven ellas. La pequeña hizo ayer este dibujo:
Y la mayor hace años, cuando tenía 5 años, así lo veía:
Quiero ser asesora de lactancia
Te ofrecemos la posibilidad de hacer un curso eminentemente práctico sobre asesoría de lactancia. Cómo atender a una madre cuando viene al grupo o cuando hace una consulta, qué veo que la madre no me dice, qué hay detrás de todo... Y una vez identificado el problema, lo veo claro, pero ahora cómo le ayudo a resolverlo, qué le digo, qué hago... Cómo hago para que no se sienta mal y el problema se solucione...
Seguro que te has planteado estas preguntas, ¿verdad?
¿Qué hace tu madre? Es consultora/asesora de lactancia
Fuente: http://www.ilactation.com
¿Te gustaría ser asesora de lactancia?
Cuando la ayuda es para destetar
Recordemos que la lactancia debería ser exclusiva (es decir, sin agua, ni infusiones ni otra leche que no sea materna) hasta los 6 meses, y a partir de ahí debería durar como mínimo hasta los 2 años, acompañada de alimentación complementaria adecuada. A partir de los 2 años, hasta que la mamá y el bebé quieran...
¿Cuánto es eso? Un bebé se desteta solito si lo hemos hecho bien entre los 2'5 años y los 7 años de edad. Esto es antropológicamente hablando. El destete natural humano se produce en esa amplia franja de edad. Y desde la etnopediatría el destete se produce a los 4 años aproximadamente.
Esto es lo ideal, pero a veces, muy pocas, hay necesidad de hacerlo antes.

Soy asesora, pero en la consulta…
![]() |
Foto presentada al I Concurso de fotografía "Maternidad y paternidad" de Lactaranda. |
![]() |
Foto presentada al I Concurso de fotografía "Maternidad y paternidad" de Lactaranda |
Pezones planos e invertidos, y la lactancia
Por pezón plano se entiende el que no sobresale cuando la mujer tiene frío, está excitada o por estimulación. Y por pezón invertido el que se hunde hacia dentro en lugar de salir hacia fuera.

