Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas
Alimentación complementaria a partir de 6 meses - Reserva de plaza
Alimentación complementaria y Baby Led Weaning
Cómo empezar. Cuándo. Con qué.
Trucos.
Primeros auxilios en atragantamientos.
Debido a la alta demanda de este taller y a las restricciones actuales debidas al COVID, recomendamos reservar vuestra plaza.
El curso-taller se celebrará un viernes a las 6 de la tarde, en el momento en que se levanten las restricciones, esperemos que a mediados de febrero o principios de marzo. (Fechas previstas 26 febrero o 5 marzo)
La duración será de dos horas. El precio de inscripción individual es de 15 euros, y por pareja 25 euros. Se entrega guía básica de alimentación complementaria y obsequio. Pagos por Bizum.
Según el número de inscritos se realizará en una u otra sala para adaptarnos a las medidas de seguridad, de ahí la importancia de saber cuántos vamos a ser.
Hablaremos del inicio de la alimentación complementaria en los bebés a partir de los 6 meses. Hay distintas formas de hacerlo, pero ¿cuál es la mejor? ¿BLW? ¿BLISS? ¿BLW mixto? ¿Papillas? ¿Triturados?
Consulta Prenatal
Para todas las futuras madres y futuros padres que deseen informarse sobre la lactancia materna para empezar con buen pie esa nueva etapa.
Acudir al momento del parto con información veraz y sabiendo cómo va a ser, te hará estar más segura.
RESERVAS DE PLAZA POR RIGUROSO ORDEN DE INSCRIPCIÓN EN
606 99 57 28
Plazas limitadas
El caso de Eva y Mario
Eva es la mamá de Mario. Mario
nació hace 7 días. Parto vaginal, con epidural y oxitocina sintética. Pero para
el hospital donde ha nacido, un parto bastante bueno…
Mario nació en la semana 39 con 2960 grs, y dos
días después le dieron el alta con un peso de 2870, una escasa pérdida. Al día
tercero con la subida de la leche la madre no puede dolor pero va aguantando,
retrasando o evitando las tomas. El cuarto día se compra unas pezoneras porque
alguien le ha dicho que con eso no dolerá. Afortunadamente encuentra una
farmacia que distribuye una marca de pezoneras que las hace en distintas tallas
y le da la adecuada a su pecho.
Creo que ha sido una suerte,
podía haberse encontrado con unas pezoneras de esas gruesas y enormes que
entorpecen tantísimo la lactancia.
Y va tirando.
Cuando Mario tiene 7 días vienen
a mi consulta. Eva y su pareja están llenos de dudas y temores, pero se
relacionan bien con Mario, a quien veo activo. Me cuentan su historia, hablamos,
mientras procuro que se sientan relajados, tranquilos, y voy tomando notas
mentales de lo que veo. Aprovecho y veo la boca de Mario, descarto
anquiloglosia u otros problemas. Eva está bien de salud, el pecho unas grietas en proceso de cura. Las grietas de Eva están casi cerradas. Con mis sugerencias
va estando cada vez más cómoda. Se relaja, habla, y llora, como tantas mamás. Es
importante que se desahogue y la escucho. Acaba echada en el sofá de la
consulta haciendo una toma espectacular en la que Mario mama de maravilla
durante un buen rato, sin pezonera, se
le oye tragar, a buen ritmo, y se suelta solo totalmente borracho de leche.
La cara de Eva es la misma
alegría. Sus ojos lloran pero ahora de emoción.
Ha sido una consulta fácil, un empujoncito
para que Mario colocase bien su cara frente al pecho de mamá, un par de
sugerencias. Y reforzar todo lo bien que estaban haciendo. Y ya está.
Mario, Eva y papá se han ido a
casa contentos y empoderados.
Qué pasaba: simplemente era
un problema postural, cogía al niño por
el codo en lugar de por el antebrazo y esto hacía que su boca no estuviera bien
enfrentada al pecho. Las pezoneras de la talla adecuada estaban haciendo que se
cerrara la herida de las grietas, aunque las tomas no estaban siendo del todo
efectivas por lo largas y porque no se soltaba solo. El peso sin embargo no iba
mal. (En la balanza de consulta ha pesado 3050 grs).Un movimiento del culete de
Mario hacia su madre, y ya. Probar el afianzamiento espontáneo, y ya.
Han salido con información, un
par de folletos, dudas resueltas, y sin dolor. Y con la invitación de preguntar
todo lo que necesiten.
Ojala todas las consultas fueran
así. No es lo habitual desde luego.
Una gran parte de las consultas
que me llegan son casos difíciles, casi a la desesperada, después de haber ido
al pediatra o a la matrona, incluso al ginecólogo sin haber obtenido una
solución. Algunas veces he tenido que
enviar a gente a urgencias por grave deshidratación o algunos problemas gordos
que los padres no sabían ver… Así que cuando llega una de estas más “sencillas”
por ser posturales, en las que no hay problemas físicos en la madre ni en el
bebé, pues se hace hasta raro. Que conste que a todas las parejas las dedico el
tiempo que haga falta, tengan problemas “sencillos”
o complicados. Puede que físicamente sea fácil, pero el factor psicológico es
tan o más importante. La madre (y el padre claro) que viene ha de salir
empoderada y con su problema resuelto o al menos encaminado a la resolución,
sea fácil o difícil porque para ella es su problema y es importante.
Agradezco a todos los profesores con
que me formé como IBCLC las enseñanzas de técnicas de asesoría que para mi
trabajo son igual de importantes que los conocimientos médicos sobre lactancia.
Aprovecho para comentar que
quedan un par de plazas libres en el curso de asesoría que imparto el día 7 de
junio para Lactaranda, en el que se abordarán con especial insistencia todas estas
técnicas de las que hablo.
![]() |
Piel con piel |
Curso práctico de asesoría en lactancia - 7 de junio 2014
Nueva edición del curso.
Siguen pidiéndome formación, sobre todo práctica, para poder atender a madres y bebés en su lactancia.
El próximo 7 de junio imparto un curso de 9 horas, con actualización de conceptos y fundamentos de la lactancia, técnicas para hacer asesoría con madres y casos para resolver.
Serán 9 horas en un sábado, intenso para poder conciliar y para que los que venís de lejos podáis hacerlo en un día.
Los bebés pequeños pueden venir. Si tu bebé ya necesita más espacio y movimiento igual es mejor que no venga para que puedas aprovechar más. Pero desde luego son bienvenidos. Si viene con tu pareja, en las proximidades hay bonitos sitios que visitar, además estará en esas fechas la exposición "Las edades del Hombre", y como hará bueno podrán ver la ciudad. Y podrás darle el pecho en clase, o estar con él en los descansos. Si tu pareja come con nosotros, dínoslo para reservar.
¿Eres profesional sanitario y sientes que la formación en lactancia no ha sido muy amplia? ¿Quieres ampliar conocimientos y hacer asesoría en lactancia? ¿Quieres ser IBCLC? Con este curso sumas horas para los requisitos de formación específica en lactancia y aprendes técnicas de asesoría, imprescindible para pasar el examen.
¿Quieres ser asesora de lactancia?Quizá cuando fuiste mamá tuviste un problema y una asesora te ayudó a encontrar la solución. Quizá después te ha gustado esto de la lactancia, has leído, has visto a otras madres y has sentido esa necesidad de compartir lo que has ido aprendiendo con tu maternidad.
Quizá te ha picado el gusanillo y te planteas empezar a formarte como asesora. Quizá tienes ya muchos conocimientos sobre lactancia pero no sabes cómo aplicarlos directamente...Cómo atender a una madre cuando viene al grupo o cuando hace una consulta, qué veo que la madre no me dice, qué hay detrás de todo... Y una vez identificado el problema, lo veo claro, pero ahora cómo le ayudo a resolverlo, qué le digo, qué hago... Cómo hago para que no se sienta mal y el problema se solucione...Seguro que te has planteado estas preguntas, ¿verdad?
El curso surge debido al interés -y a la necesidad de actualización y formación-. Muchas madres y profesionales de la salud me preguntan: "quiero ser asesora/IBCLC, ¿qué tengo que hacer?" Evidentemente hacer un curso no te convierte en asesora de forma automática, pero por algo se empieza. Los supuestos y casos clínicos ayudarán a saber cómo actuar de un modo práctico y ameno.
El curso se celebrará el sábado 7 de junio de 2014, en Aranda de Duero. Incluye documentación, certificado de asistencia, diploma acreditado para las profesiones sanitarias, y la comida de trabajo. Tendrá una duración de 9 horas lectivas y está acreditado con 1,8 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias.
Las plazas son limitadas. Se reservan por riguroso orden de inscripción. 75 euros no socias. 60 euros para socias de Lactaranda.
Inscripciones y formulario en asesoradelactancia@hotmail.com, o en lactaranda@hotmail.com
Gracias
Agradecimientos
Quiero hacer constar públicamente mi agradecimiento a
aquellas asesoras que me abrieron el camino, a las que me enseñaron con su buen
hacer y su experiencia, a las que resolvieron las dudas … Si soy IBCLC es en
parte por su influencia.
A las personas que respondieron un e-mail o una llamada
cuando me encontré con las primeras zancadillas en mi lactancia.
A las personas que me inspiraron, que no todas son mujeres
ni todas son IBCLC, pero sí todas dedicaron algún instante de su tiempo para
mí.
Sé que me dejaré a muchas, pero lo intento:
Alba Padró, que alivió mi mastitis, la que en su día fue
cándidas. (Ahora sabemos que era una mastitis.) Una llamada en 2003. En 2004 calmó mis inseguridades
en un foro. En 2006 trató mi mastitis vía on-line. Y siempre estuvo ahí. Luego
fue una de mis profesoras en el curso on-line de Fedalma.
Helena Herrero, a la que escuché por vez primera en Burgos
en noviembre 2007 cuando me estaba formando como asesora principiante. Y a
quien después he podido escuchar en múltiples ocasiones, de quien he podido
aprender tantísimo, y de quien aprecio sobre manera su generosidad, pues lo que
tiene lo comparte. Gracias Helena.
Rosa Sorribas, que en 2010 vino hasta Aranda de Duero para
darnos un Curso Avanzado de Lactancia Materna. Y que siempre ha estado ahí a
través de las redes. Si Mahoma no puede ir a la montaña, la montaña va a
Mahoma.
Carlos González, que me abrió los ojos en 2003 cuando me
compré Mi niño no me come en lugar de
aquel horrible manual para hacer dormir a los niños, juntos en el estante de
aquella librería… Luego profesor en el curso de FEDALMA. Y un hombre agradable
a quien me encantó conocer en persona.
Rosa Jové que me enseñó tanto sobre el cerebro de nuestros
hijos e hijas. Un placer escucharla en 2007 la primera vez, y después profesora
en FEDALMA. Orgullosa de haber compartido mesa de trabajo y de comida con ella.
José María Paricio Talayero, también le escuché por primera
vez en el curso de 2007. (¡Magnífico curso aquel!) Y después el año pasado, ambas en Burgos. ¡Qué
magnífico señor! Profe en FEDALMA también.
Al resto de profesores del curso Fedalma, especialmente a
Ana M. Morales que con su felicitación por mi ejercicio me animó a seguir si
cabe con más ilusión de la que ya tenía.
Claudia, “mamás de febrero 2006” en aquel foro...
Me apoyó en mi andadura desde el principio.
Mª José Varona, entonces presidenta de Madres de la leche,
que me motivó para crear el grupo.
Más recientemente Maribel Matilla y Esther Esteban, que se examinaron
a la vez que yo… pero cada una en un extremo del país. Y compartimos la
angustia de la espera.
Nair Carrasco, de CEPREN-LACTARED que desde Perú fue buena
maestra. Carmen Enrique, Mari Cruz Manrique,
Patricia López, Laura Villanueva, Edurne Estévez… y todas las demás.
Seguro que me dejo a muchas…
A las asesoras (y los asesores, que también los hay) a los que he dado alguna
formación porque con sus valoraciones también aprendo y me mantengo con los
pies en el suelo.
Pero sobre todo mis gracias a las cientos de madres que me
permitieron ayudarlas y empoderarlas. Y a los cientos de bebés que me dieron su
sonrisilla preciosa en la consulta.
GRACIAS
Ahora, toca seguir aprendiendo y ayudando.
Quiero ser asesora de lactancia
Quizá cuando fuiste mamá tuviste un problema y una asesora te ayudó a encontrar la solución. Quizá después te ha gustado esto de la lactancia, has leído, has visto a otras madres y has sentido esa necesidad de compartir lo que has ido aprendiendo con tu maternidad.
Quizá te ha picado el gusanillo y te planteas empezar a formarte como asesora. Quizá tienes ya muchos conocimientos sobre lactancia pero no sabes cómo aplicarlos directamente...
Te ofrecemos la posibilidad de hacer un curso eminentemente práctico sobre asesoría de lactancia. Cómo atender a una madre cuando viene al grupo o cuando hace una consulta, qué veo que la madre no me dice, qué hay detrás de todo... Y una vez identificado el problema, lo veo claro, pero ahora cómo le ayudo a resolverlo, qué le digo, qué hago... Cómo hago para que no se sienta mal y el problema se solucione...
Seguro que te has planteado estas preguntas, ¿verdad?
El curso surge debido al interés -y a la necesidad de actualización y formación-. Muchas madres y algunos profesionales de la salud me preguntan: "quiero ser asesora, ¿qué tengo que hacer?" Evidentemente hacer un curso no te convierte en asesora de forma automática, pero por algo se empieza. Y al ser práctico los supuestos y casos clínicos ayudarán a saber cómo actuar de un modo práctico y ameno.
El curso se celebrará el sábado 23 de noviembre de 2013, en Aranda de Duero. Incluye documentación, certificado de asistencia, diploma acreditado para las profesiones sanitarias, y la comida de trabajo. Tendrá una duración de 9 horas lectivas y está acreditado con 1,8 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias.
Las plazas son limitadas. Se reservan por riguroso orden de inscripción. 65 euros no socias. 50 euros para socias de Lactaranda.
Inscripciones en asesoradelactancia@hotmail.com, o en lactaranda@hotmail.com y en 625.38.49.95
Suscribirse a:
Entradas (Atom)