Mostrando entradas con la etiqueta porteo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta porteo. Mostrar todas las entradas
¿Qué es el porteo ergonómico?
Portear es llevar al bebé encima,
en brazos.
Según la RAE portear es conducir o llevar algo de una parte a otra por un
porte o precio convenido. Realmente es una traducción aproximada de la palabra inglesa Babywearing
(practice of wearing or carrying a baby in a sing or in another form of carrier).
Es decir, llevar al bebé –de un sitio
a otro, o no– con una tela o de algún
modo en que esté pegado a quien lo lleva, como estar en brazos, abrazado. Con
la ventaja de que el porteador puede tener las manos libres.
Así pues el porteo es un sistema de transporte para llevar al bebé o al
niño asegurando un contacto continuo con quien lo lleva, que suele ser el
adulto (padre o madre, tío o tía, abuelo abuela…) pero también un hermano
mayor. Y es importante que sea ergonómico. Lo es si respeta la postura natural
del bebé según su edad y fase de desarrollo, repartiendo uniformemente el peso
del bebé sobre el cuerpo del porteador, manteniendo una postura correcta y
adecuada tanto el bebé transportado como el adulto.
Si se empieza a portear desde recién nacido, es mucho más fácil adaptase
porque el peso del bebé va aumentando pero va aumentando paulatinamente la
resistencia y fuerza de la espalda del adulto. Empezar cuando el niño ya es más
mayor, también es posible, pero habrá que ir haciéndolo en períodos más breves
de tiempo y aumentando hasta que vayamos aguantando más tiempo.
Teniendo en cuenta que los portabebés económicos (ojo, no todos los son) el
peso se reparte bien normalmente entre cadera y hombros del porteador, y se
aguanta muy bien el peso al quedar repartido.
Para el adulto es mucho más cómodo que cargar en brazos. Si cogemos al bebé
a la cadera, desplazamos la columna hacia la cadera contraria para
contrarrestar. Si lo cogemos en brazos delante, nos desviamos hacia atrás
forzando la región lumbar. Pero si usamos un sistema ergonómico adecuado, no
movemos nuestro centro de gravedad y por eso es también bueno para la espalda
de quién lo lleva.
En cuanto al bebé, cuál es la posición
correcta.
Los recién nacidos nacen con una postura de C en su espalda, con una sola
curva, encogiditos. Según van cogiendo peso y madurando, se van estirando.
Sobre los tres o cuatro meses aparece la curvatura del cuello que le permite
sostener la cabeza. Alrededor del año empiezan a ponerse de pie y caminar apareciendo
la curva baja de la espalda. Pues bien, el portabebé debe poder adaptarse a
esos cambios. Por eso no ha de ser rígido y se tiene que adaptar a la posición
natural del bebé en cada momento.
La cabecita del bebé también tiene que estar bien sujeta, sobre todo en los
menores de 3 meses cuando aún no la sujetan por sí mismos. Y cuando ya sujetan
la cabeza si el bebé se duerme en el portabebé, algo que hacen con facilidad
dado lo placentero que es ir así, es necesario que el portabebé asegure la
cabeza.
Además, el portear ayuda a evitar la plagiocefalia. A veces pasan
demasiadas horas tumbados en cunas o / y cochecitos y si siempre es del mismo
lado puede aparecer plagiocefalia.
Por otro parte la cadera del bebé debe ir bien colocada. ¿Cómo es esto?
Pues el fémur bien encajado en el acetábulo de la cadera, Para ello la posición ranita es la adecuada:
las rodillas quedan más altas que el culete, las piernas abiertas, la corva
(parte de atrás de la rodilla) sujeta con el portabebé. Esta posición ayuda
también a evitar la displasia de cadera. En forma de M.
Para que el portabebé sea ergonómico ha de ajustarse punto por punto al
cuerpo del bebé, no tiene que haber partes rígidas. El portabebé se adapta a la
posición natural del niño y no al revés.
Premisas básicas
Debemos tener contacto visual permanente, siempre ver la carita del bebé.
Que la cabeza esté “a la altura de tus besos”, ni muy arriba ni muy abajo. Con
las vías respiratorias libres sin que nada cubra su rostro, con ropa cómoda
evitando piezas con pie para que no tiren demasiado.
Nunca el bebé debe ir mirando hacia delante. Siempre cuerpo con cuerpo.
Puede ir a la cadera, a la espalda o al frente, pero siempre la tripita del
bebé en contacto con el cuerpo del adulto. Cuando ves un adulto porteando a su
bebé mirando hacia adelante, sabes que la postura es incorrecta y que la espalda
del bebé está forzada, y que el adulto también estará muy incómodo y aguantará
menos rato. Y además el pobre bebé estará sobre-estimulado y sobre-expuesto.
Si vemos que alguien lo hace así, ¿qué le decimos? Pues que “qué bien que ha decidido portear a su
bebé” porque el contacto continuo es lo mejor, pero que si prueba en la otra dirección
irá mejor…
El porteo facilita la vida a los padres y respeta los tiempos del bebé, su
desarrollo psicomotor y neurológico.
A la hora de elegir un portabebé tenemos que tener cuidado pues hay
muchísima oferta en el mercado, pero cuidado, porque no vale cualquier cosa, no
todo es ergonómico.
Es muy fácil encontrar las mochilas “colgonas” (el bebé va colgado de los
genitales) en muchas tiendas de puericultura y productos para bebés, que suelen
ser además bastante caras, y en sus cajas llega a poner que están avalados por
tal o cual sociedad de pediatras o de matronas… o que se puede poner al bebé
mirando al frente a partir de X mes… Si ves eso, retírate, huye.
Existen muchos tipo de portabebé diferentes: mei tai, pouch, mochila,
fular, bandolera… Y de cada uno de ellos hay muchísimas marcas y modelos. ¿Cuál elegir? Esa es la cuestión.
Si puedes probar varios antes de hacer un desembolso, mejor que mejor. Pero
lo mejor es que consultes con una asesora de porteo que te indique cuál es el
más conveniente para ti y tu bebé, según vuestras necesidades y momento de
desarrollo.
Beneficios
para el bebé:
- Les aporta seguridad: el bebé reconoce el cuerpo y olor de su madre.
- Fortalece los vínculos entre el bebé y sus cuidadores.
- Tranquilidad, al sentirse seguro está tranquilo. Un bebé porteado llora menos.
- Mejora su calidad de sueño. La relación madre-bebé proporciona al bebé una regulación fisiológica.
- Estimula todos sus sentidos.
- La postura ergonómica mejora su bienestar físico, beneficia el desarrollo correcto de su cadera y columna.
- Sobre el cuerpo materno, los sistemas del bebé funcionan de manera perfecta: termorregulación, sistema digestivo, sistema circulatorio, respiratorio, etc…
- Favorece la lactancia materna a demanda porque está más cerca de la madre.
- Mayor desarrollo neuronal, al estar en contacto están más tranquilos. El balanceo y movimiento continuo estimulan su sistema vestibular.
- Menos reflujos y cólicos al estar en vertical.
- Menos riesgo de plagiocefalia.
- Duermen más fácilmente y durante más tiempo.
Beneficios
para el porteador:
- Al favorecer la segregación de oxitocina mejoran los síntomas de depresión postparto.
- Mejora su calidad de vida.
- El contacto físico refuerza los vínculos.
- Aumento de la autonomía y movilidad.
- Favorece la lactancia materna.
- Mucho más baratos que los carritos.
- Ocupan mínimo espacio.
En PORTEO ARANDA y los Talleres de porteo en Aranda de Duero podrás descubrir todos los secretos del porteo,
conocer distintos tipos y modelos, probarlos todos, y cuando sepas cuál te
gusta también podrás adquirirlo.
También puedes regalar porteo, ¡¡un estupendo regalo para tu ser
querido!! Bien en forma de taller de
porteo, o bien en forma de un portabebé. Pásate por c/Isilla 3, y hablamos o manda un WhatsApp.
¿Por qué no debes tapar el cochecito?
¿Por qué no debes tapar el cochecito?

Supongo que habrá más, pero el que todos los artículos referencian
es el experimento que hizo un pediatra sueco que se llama Svante Norgren (Estocolmo) que comprobó que la temperatura
del interior del cochecito subía en sólo 30 minutos estando tapado de 22 a 34
grados. Es decir, 12 grados en media hora. Y en la siguiente media hora llegaba
hasta 37 grados.
Como se puede deducir con la mera observación, es de suponer
que al tapar el cochecito la temperatura va a subir. Y no son sólo un par de
grados. Aquí en Castilla, con los veranos estos de 35-40 grados que tenemos y
las tres o cuatro olas de calor que sufrimos cada verano, ¿cómo se puede
ocurrir subir aún más la temperatura? Creo que lo usan pensado en la sombra que
da y no piensan que el aire apenas circula y se calienta sobremanera elevando
la temperatura también del bebé, con el riesgo de deshidratación o de sufrir un
golpe de calor, incluso riesgo de muerte súbita. A parte de que no ves al bebé y no
sabes si está bien o no, si regurgita, si tose, si tiene una molestia, si suda
en exceso, o si ese mismo calor le está afectando de forma más grave.
¿Por qué le tapan? Si es para que no le dé el sol, es innecesario.
Basta con echar la capota, poner una sombrilla alta, de las que se han puesto
toda la vida, que da sombra suficiente y con la que sí circula el aire, e
intentar ir por la sombra.
Pero es que has de saber que es necesario e importante que
dé el sol a los niños. Evidentemente no le vas a exponer a pleno sol a las 12
del mediodía. Pero cuando vas paseando es bueno que reciba algunos rayos de sol
en su cuerpito, para la correcta absorción de la vitamina D.
Y luego está la crema solar, que también se le podría poner un
poco, depende de edades y del tipo del filtro. Pero cuidado, que a veces nos pasamos y es que no le llega al bebé ni un
rayito de sol entre cremas y trapos.

Curioso que la misma marca dice que no se pongan chaquetas
porque tapan por completo el coche y que es mejor usar su invento. Sin embargo
la diferencia es poca y el uso que le dan las usuarias tampoco es el correcto la mayoría de las veces.
![]() |
Sombrilla para cochecito. Las hay de mil colores y ya todas además vienen con filtro UV. Protege al bebé sin tapar la entrada de aire. |
![]() |
Capota ventilada |
O mejor aún, llévalo en un fular o en una mochila ergonómica.
Portear en verano también es posible y deseable. La excusa no es el calor, en
el piel con piel las temperaturas de porteador y bebé se autorregulan. Pero puedes
portear con tejidos naturales, y sobre todo, con portabebés tipo Tonga o bandolera de malla
Fil’Up.
En Consulta de Lactancia tenemos el portabebé que buscas y te asesoramos sobre todo lo relacionado con el porteo.
Consulta la fecha del próximo TALLER GRATUITO DE PORTEO
Puedes dejar un comentario aquí abajo, una reseña en este enlace y seguirme en instagram.
Porteo Aranda- Taller
Portear al bebé de forma segura con un portabebé ergonómico es la mejor manera de llevar al bebé.
¿Conoces todos los portabebés que hay en el mercado? Existe muchos portabebés que no son ergonómicos y debes conocerlos para no usarlos pues son perjudiciales para tu bebé y para ti.
Portabebés ergonómicos hay un montón. Hay cientos de marcas y modelos.
Lo que más conocemos todos son las mochilas, pero ojo, hay mochilas que son muy comerciales, que están en muchas tiendas de bebés pero no son ergonómicas. Y encima suelen ser muy caras. ¿Sabrías distinguirlas?
Ven al taller de porteo ergonómico y veremos la diferencia entre las mochilas ergonómicas y las llamadas mochilas colgonas.
Además de las mochilas existen fulares, mei-tais, pouch, bandoleras...
¿Cuál es el más recomendable para ti y para tu bebé?
¿Conoces las consecuencias de un mal uso?
¿Sabes la cantidad de beneficios que aporta un buen portabebé bien usado?
¿Tienes un fular y no sabes usarlo? ¿O quieres aprender más nudos?
En la Consulta de Lactancia tenemos todos los modelos
para que los puedas probar,
para que veas las diferencias entre unos y otros,
y puedas elegir con criterio el que deseas.
Regalo: Guía de porteo.
Y si adquieres uno de los portabebés de nuestros proveedores, se regala una camiseta de lactancia. (hasta fin de existencias, unidades limitadas)
¿Interesante, no?
Y si adquieres uno de los portabebés de nuestros proveedores, se regala una camiseta de lactancia. (hasta fin de existencias, unidades limitadas)
¿Interesante, no?
Entrevista Taller de Baby Led Weaning Aranda de Duero - Cadena SER
Esta mañana la periodista Cristina García, de Cadena Ser Aranda, me ha hecho una pequeña entrevista sobre los próximos talleres que voy a impartir. Como sabéis empezamos el año con muchas actividades previstas, ya programadas hasta finales de junio 2018.
Hemos hablado sobre los talleres de Baby Led Weaning (alimentación complementaria del bebé), de Porteo Ergonómico, y Lactancia para embrazadas.
Os dejo un extracto de la grabación, que más adelante estará completa en la web de Cadena SER.
ENTREVISTA COMPLETA, pincha aquí
ENTREVISTA COMPLETA, pincha aquí
Más información sobre el Baby Led Weaning, en la página BLW.
Porteando
Una de mis mamás buscaba información sobre porteo seguro en nuestra zona y al escribir en el buscador "pouch portabebés burgos" lo primero que le salió fue una foto mía de hace unos añitos, porteando a mi hija menor. Me reconoció y le llamó la atención. Y me pasó el enlace.
¡¡No me acordaba ya!! Había plasmado por escrito mi experiencia tardía con el porteo en la página de Red Canguro. Era octubre de 2008, aunque relataba la experiencia anterior.
Allí lo cuento: que descubrí tarde el porteo, que Claudia me prestó un Pouch, que luego me hice un Mei Tai... La niña tenía ya dos años y yo no iba a tener más hijos... Hablo de que había creado el grupo de apoyo, que después ha desaparecido.
Y luego hay una foto en el Mei-Tai casero, al que mi hija siempre ha llamado "el invento" y que ahora tengo en la consulta con otros muchos portabebés para enseñar y prestar a las madres. Mucho he aprendido desde entones en cuanto al porteo...
Observando ahora esa foto, la del Mei-Tai, que no me acordaba de ella, veo que está tomada en una pista de equitación. Premonitoria totalmente. Mis hijas ambas ahora son excelentes amazonas. No me lo hubiera imaginado entonces ni por asomo. ¡¡Las vueltas que da la vida!!
![]() |
Pouch |
![]() |
Mei Tai |
***Pásate por la consulta para elegir el portabebé que más te guste y que más se adapte a tus necesidades. Tenemos todos los modelos***
Os recuerdo que cada primer y tercer lunes de mes tenemos:
TALLER DE PORTEO - gratuito
Y que todos los viernes tenemos:
TALLER DE LACTANCIA PARA FUTURAS MAMÁS
IMPRESCINDIBLE RESERVAR PLAZA
Qué regalar a una reciente mamá - TARJETA REGALO
Cuando ya tiene al bebé en brazos, es buena idea regalarle una consulta de lactancia para empezar con buen pie o solucionar los posibles problemas y dudas que surjan.
O bien un taller de porteo para que bebé y mamá disfruten de su compañía mutua en un buen sistema ergonómico.
Productos que sí
Además de productos innecesarios para la mamá o productos
innecesarios para el bebé, sí hay productos de calidad que son interesantes
para la ayuda en la lactancia o para la ayuda en la crianza en general.
Hablo en general porque además de los que citaré hay
artículos muy buenos para problemas concretos de lactancia. Pero eso se valora
con cada madre en la consulta. Según sea tu problema, será la solución. No hay
dos casos iguales…
No hay nada que sea imprescindible. Excepto una buena
información previa. Y después un apoyo eficaz. Una vez nacido el bebé e iniciada la lactancia no tiene que
haber problema. Y cada familia se apañará y adaptará con lo que
quiera/crea/pueda. Pero sí es verdad que
hay muchísimos artículos que pueden ayudar, así como otros tantos innecesarios
y totalmente prescindibles.
Desde 2003 llevo probando productos y trabajando con madres
y bebés. Partiendo de la base de que no hay nada imprescindible como ya he dicho, después de tantos años atendiendo a las familias he aprendido a conocer y respetar sus necesidades y deseos. Por ejemplo, nunca recomiendo usar chupeta, pero si los padres quieren usarla les sugiero usar la que me parece menos mala. O hablando de extracción de leche, creo firmemente en el poder de la extracción manual, pero en estos tiempos que corren parece que la tecnología es mejor aceptada por muchas mujeres. Y si la tecnología está a nuestro servicio, podemos usarla, claro que sí. Y por todo ello mis recomendaciones, personales y
profesionales, de productos que creo interesantes para apoyar la crianza son:
1. Mochila Bondolino, ergonómica, de muy sencillo uso, apta
desde el nacimiento hasta los 3-4 años. No tiene cierres metálicos ni clips ni
piezas duras, lo que añade comodidad tanto para el porteador como para el bebé.
Se coloca con un sistema de velcro y un nudo, no puede ser más sencilla, fácil
y cómoda. Adaptable a cualquier porteador. Para mí es la mochila perfecta.
Ideal para aquellas familias a las que el fular no acaba de convencerlas. Puedes pasar
a probarla, y la tengo en varios colores. Relación calidad-precio estupenda. Cualquier
otra mochila que sea ergonómica o fular, bandolera, mei-tai… son también recomendables.
Sólo fíjate en que sea ergonómica.
(Préstamo y alquiler de fulares y mochilas
en la consulta. Talleres de porteo ergonómico gratuitos: primer y tercer lunes
de mes en la consulta).
2. Extractor Lactaline doble eléctrico de Ameda. Últimamente hay problemas de suministro. Aún
queda alguno en venta en la consulta. Dado que una vez se agoten los que tengo,
será muy difícil conseguirlos, estoy probando nuevos extractores con mis madres
y ya tengo un gran sustituto para el Lactaline, que voy a probar aún un poco
más. Y en cuanto termine de confirmar que merece la pena, os lo haré saber.
3. Finger feeder de silicona para apoyo a la lactancia.
Imprescindible para estimular la succión del bebé con problemas de un modo muy
muy sencillo. O dar la leche cuando no está mamá sin ocasionar los problemasque provoca un biberón.
4. Bolsas de congelar leche, ya preparadas. Aunque doy
siempre otros sencillos trucos a las madres de dónde y cómo pueden conservar y congelar
su leche, para algunas mujeres estas bolsas son muy prácticas. Hay varias marcas, suelo trabajar con
la marca Medela y lo que va quedando de Ameda.
5. Crema para el pañal de caléndula, de Weleda. Prefiero usar pocas o ninguna toallitas en el culete del bebé, y jabones y cremas sólo los necesarios. Para quienes desean usar cremas, me gusta esta de caléndula así como las de pasta al agua, de cualquier otra marca. Pero esta marca está
funcionando bien y me la piden las mamás.
6. Estoy totalmente en contra del uso de tetinas, tanto de
biberones como de chupetas. Pero son muchísimos los padres que casi me suplican
una chupeta. Para los padres que no pueden prescindir de la chupeta, recomiendo
las chupetas de punta cereza de silicona. Para no confundir la succión del bebé
con formas anatómicas ni fisiológicas ni ortondóncicas… Están disponibles
también en la consulta.
7. Camisetas de lactancia. Ven a probártelas. No son
imprescindibles, desde luego, pero aportan comodidad a la mamá. Y más en los
inviernos de esta zona, para no enfriar los riñones y el vientre.
8. Bolsa de esterilizar para microondas Quick Clean para
desinfectar en tres minutos. Elimina el 99,9 % de las bacterias y los
gérmenes más comunes. Aptas para 20 usos. No creo que sea necesario excederse
con las esterilizaciones, pero a muchos padres les gusta hacerlo de vez en
cuando, o a menudo. Estas bolsas son muy prácticas y no ocupan espacio si deseas
esterilizar. Y te quitas de trastos que ocupan sitio. Ven a ver cómo son, te dejo
una.
En la consulta puedes encontrar estos y otros productos para
ayudar en tu lactancia y crianza: camisetas de lactancia, sujetadores, mochilas
ergonómicas, fulares, libros...
Etiqueta: productos básicos para la lactancia, lactancia, crianza, porteo, Aranda de Duero, taller
Suscribirse a:
Entradas (Atom)