Diario de una asesora de lactancia - IBCLC
Embarazo.Postparto.Lactancia.Crianza.
martes, 24 de octubre de 2023
Fotos ganadoras BESARTEAN
jueves, 17 de agosto de 2023
Tengo un bulto en el pecho
En período de lactancia lo más frecuente es encontrarnos con un bulto debido a una obstrucción de algún conducto galactóforo. Si la leche no se ha extraído bien, (por el motivo que sea) y se acumula, puede producirse una obstrucción. Duele y a veces se acompaña de enrojecimiento. Es muy frecuente en los primeros días debido sobre todo a un mal drenaje del pecho por un mal agarre. Esto es lo que más frecuentemente veo en consulta. El agarre es fundamental.
En cualquier caso, ante la duda, siempre consultar con los profesionales adecuados. Las mamás en período de lactancia tocamos nuestro pecho muy frecuentemente, muchas veces. Si notas algo diferente, acude a tu especialista.
domingo, 2 de julio de 2023
Concurso Fotografía sobre Lactancia Materna
Un año más tengo el placer de participar como jurado en este concurso de fotografía para normalizar la lactancia materna, organizado por Besartean, que llega ya a su XII edición.
Os comparto bases y cartel del concurso.
CONCURSO DE FOTOGRAFIA SOBRE LACTANCIA MATERNA 2023
“LA LACTANCIA MATERNA EN ESPACIOS ABIERTOS” Y “LACTANCIA”
BASES REGULADORAS
1.INTRODUCCIÓN
BESARTEAN es una asociación sin ánimo de lucro que apoya la lactancia materna y la crianza respetuosa de nuestros hijos. Somos un grupo de madres y padres que decidimos asociarnos para prestarnos apoyo mutuo y ofrecer información a otras mujeres y familias. Tenemos como objetivo principal la formación de una red de familias, madres y padres que sientan inquietud por los procesos de embarazo, parto, maternidad, puerperio, lactancia materna, crianza con apego y educación de los hijos, vividos de manera plena, informada, responsable y consciente.
Intentamos desterrar mitos y prejuicios a los que las mujeres y nuestros hijos nos hemos visto y nos vemos sometidas todavía en la actualidad.
2.PROMOTOR DEL CONCURSO
ASOCIACION DE APOYO A LA CRIANZA BESARTEAN
3. PARTICIPANTES
Puede participar en el concurso toda persona mayor de 18 años. NO podrán optar al premio miembros del jurado ni sus familiares.
4. TEMA
El objeto del concurso es la presentación de fotografías, originales e inéditas, bajo el tema “La lactancia materna en espacios abiertos” y “lactancia”. No solo se premiará la calidad sino la originalidad de las fotos.
5.PREMIOS
- 1º premio “La lactancia materna en espacios abiertos” 125 Euros
- 2º premio “Lactancia”: 75 Euros
6.PRESENTACIÓN, AUTORIZACIONES Y PLAZOS
Cada participante podrá presentar un máximo de 3 obras, originales, inéditas y no premiadas en otros concursos.
Las obras se enviarán en formato digital a la sigioente dirección de correo electrónico besarteanconcursos@gmail.com.
Para poder participar es necesario adjuntar firmada y escaneada la autorización que se adjunta a las presentes bases.
El plazo de entrega para todas las categorías finalizará el 18 de septiembre de 2023.
7. CALIDAD DE LAS FOTOS
Las fotos deberán tener una calidad mínima que facilite su exposición. Deberá presentarse en formato jpg con una resolución de 300 ppi (tamaño 15x20 cm) o con un peso mínimo de 2MB.
¡Importante! Aquellas fotos que tengan menor resolución y que no cuenten con calidad suficiente no entrarán en el concurso. Es habitual que las fotos sacadas con el móvil no cuentan con la suficiente calidad para el concurso. Por favor tenlo en cuenta.
8.JURADO
La decisión del jurado sobre los premios será inapelable y estará compuesto por:
. Luisa Fernanda Santos (IBCLC)
. Alba Padró (IBCLC)
.Mónica Aceves (técnico del Servicio de Infancia y Familia del Ayuntamiento de
Vitoria-Gasteiz)
. Silvia Sánchez Pinedo (técnico del Servicio de Infancia y Familia del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz)
. Andrea Yrazu ( fotógrafa profesional)
La decisión del jurado sobre los premios se hará pública a partir del 10 de octubre del 2023 en la web la asociación (http://www.besartean.org) en el apartado “Actividades y noticias” y se avisará personalmente con antelación a los ganadores.
Notas:
El jurado puede dejar desierto alguna categoría si lo cree conveniente.
Cada fotografía sólo puede optar a un premio.
La entrega de premios tendrá lugar en el CC El Pilar el 25 de octubre, último día de la exposición de fotografías que entran en el concurso.
Las personas ganadoras que no puedan acudir podrán ponerse en contacto con la asociación a través de besarteanconcursos@gmail.com para hacerles llegar el premio.
9.LAS FOTOGRAFIAS
Todas las obras presentadas a concurso quedarán en propiedad de la asociación BESARTEAN, reservándose el derecho de publicación. En ningún caso se devolverán, y podrán ser usadas con fines de apoyo y divulgación de la lactancia materna.
10. EXPOSICIÓN
Las fotografías que participan en el concurso se expondrán en el C. Cívico El Pilar del 16 al 25 de octubre de 2023.
11. AUTORIA Y ORIGINALIDAD DE LAS OBRAS PRESENTADAS
Los concursantes responden frente al promotor del concurso de la autoría y originalidad de las obras presentadas y se hacen responsables de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para el Promotor del concurso en favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de estas obligaciones.
12. CESIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Los concursantes ceden en exclusiva a los promotores, al amparo del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual aprobada por el Real Decreto Legislativo 1/1.996, de 12 de Abril los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de las obras, susceptibles de protección intelectual, con fines publicitarios, promocionales, divulgativos y/o identificativos de BESARTEAN. Pudiendo ser utilizadas para material de difusión de la asociación.
Dicha cesión no comportará ninguna contraprestación económica a favor de los concursantes. No obstante, para la cesión del derecho de transformación será necesario el consentimiento del concursante con fines de salvaguardar el derecho de integridad de las obras, así como el permiso de las personas fotografiadas.
13. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
En cumplimiento de la LOPD, la Asociación Besartean le informa que los datos personales recabados y gestionados con ocasión del presente concurso tanto de los participantes como de sus padres/madres o tutores/as, forman parte de un fichero de su titularidad, denominado CURSOS Y CONCURSOS, cuya finalidad es la gestión de los cursos y concursos relacionados con la lactancia materna organizados por esta Asociación, así como para enviar a las personas participantes ofertas o comunicaciones publicitarias que pudieran ser de su interés. Este fichero cuenta con las debidas medidas de seguridad y figura debidamente inscrito en el Registro de la AEPD. Vd. consiente expresamente a que esta Asociación publique, exponga las fotos al público con los datos de los concursantes y ganadores en los sitios indicados en la presente convocatoria, al objeto de utilizarlas con fines de apoyo, promoción y divulgación de la lactancia materna. Los concursantes podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a la Asociación Besartean, mediante carta en la dirección indicada (adjuntando copia de su DNI o tarjeta de residencia) o enviando un correo electrónico, con la referencia BESARTEAN a besartean@gmail.com.
14.RESOLUCIÓN FINAL
El jurado resolverá cualquier incidencia que pueda producirse. Ésta será irrevocable. La entidad organizadora no se hace responsable de cualquier pérdida fortuita que pueda producirse. El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de estas bases y la decisión del jurado.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONCURSO DE FOTOGRAFIA SOBRE LACTANCIA MATERNA 2023
AUTORIZACION
DATOS DEL NIÑO/A
Nombre y apellidos:
DATOS DE LA MADRE:
Nombre y apellidos:
DNI:
Dirección:
Población:
País:
Teléfono:
Mail:
El abajo firmante MANIFIESTA que participa en el Concurso de fotografía sobre lactancia materna, organizado por Besartean, en su edición 2023, y que en relación a la citada participación ACEPTA las bases del citado concurso, cediendo expresamente a Besartean los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de las obras presentadas al concurso.
Firma de la madre:
Fecha:
lunes, 27 de febrero de 2023
HAPPY IBCLC DAY 2023
Como hay días para todo, nosotr@s IBCLC también celebramos nuestro día. Primer miércoles de marzo.
Felicidades a todas las IBCLC, especialmente a mis compañeras de la Asociación Española de Consultoras (AECCLM).
Esta titulación es la única, a nivel mundial, que certifica que una persona posee los conocimientos teóricos, prácticos y éticos en lactancia materna y amamantamiento para dedicarse profesionalmente a la atención de madres/bebés y a la docencia en el campo de la lactancia.
La acreditación se otorga después de aprobar un examen ofrecido por IBLCE (International Board of Lactation Consultant Examiners), examen al que sólo se puede acceder cumpliendo una serie de requisitos de formación y experiencia clínica. Esta acreditación además se renueva cada 5 años para asegurar la continua actualización y conocimiento de los últimos estudios.
Busca tu IBCLC, repartidos por toda España y en otros 130 países del mundo.
![]() |
lunes, 13 de febrero de 2023
Lactancia materna en situaciones de mergencia
Ante la situación de emergencia derivada del terremoto de Turquía y Siria del 6 de febrero 2023, recordamos las medidas a tener en cuenta en lactancia materna en situaciones de emergencia.
https://www.youtube.com/watch?v=mK46AbbQwsI
domingo, 15 de enero de 2023
Busca tu IBCLC
- IBCLC en España
- IBCLC en Europa
- IBCLC por países, orden alfabético:
![]() |
Esta es una captura de pantalla. Para más información pulsa el enlace |
sábado, 31 de diciembre de 2022
Todo lo que necesitas para amamantar
A veces me preguntan las futuras madres qué es lo que necesitan para poder amamantar. A veces no me lo preguntan, porque si lo hicieran tengo clarísima la respuesta:
Pero la sociedad de consumo, las empresas, se encargan de hacer pensar a las madres que para la lactancia hacen falta muchas cosas. Y no, no hace falta nada. Sólo una teta y uno o más bebés. Porque se puede hacer lactancia con un solo pecho. Porque se puede amamantar a más de un bebé.
martes, 13 de diciembre de 2022
domingo, 23 de octubre de 2022
Y resulta que Hannah tenía frenillo... (El cuento de la criada-The Handmaid’s tale)
Temporada cinco, capítulo 7 (No man’s land).
Para las frikis a las que os gusta también esta serie, si
hace un tiempo ya os hablé aquí del parto de June, en la segunda temporada, ahora os traigo el
comentario de este capítulo 7. (Atención, spoilers).
Serena está de parto, y qué casualidad oye que está a solas con June quien la odia y compadece a la vez. Y no, no la mata ni le hace nada al bebé...
Bien; hacen un parto más o menos
largo, y realista, con Serena comiéndose la pantalla ella solita. June habla de su primera hija,
Hannah, (¿volverán a juntarse algún día?) y comenta que le costó la lactancia
porque tenía frenillo. ¡¡Olé tú!! Pocas veces, o ninguna más bien, había oído
yo hablar del frenillo lingual fuera de mis foros, grupos y corrillos de
lactancia. Pero sí, June Osborne habla del frenillo de su hija, de la dificultad
para la lactancia, y de los catarros que se cogía la niña…
![]() |
“A Hannah le costaba mucho la teta. Era por el frenillo que no lo sabíamos.” |
O sea, que después alguien se lo dijo, alguna IBCLC supongo. Podía haber comentado que una IBCLC le ayudó o algo así…
En agosto de 2018 os hablaba de la segunda temporada. En
octubre de 2022 hablo de la 5ª temporada. Y falta una más. Esperaremos a ver
cómo acaba este cuento.
Ah, y si quieres saber qué
eso del frenillo os lo explico aquí, con fotos.
Saludos lactarios
También
hablamos de ello en:
Lactancia en la tele
Lactancia en el cine
Lactancia en el arte
lunes, 22 de agosto de 2022
¿Qué es una consultora IBCLC?

Conoce a continuación la labor de las consultoras certificadas IBCLC en los cuidados y atención integral a la lactancia materna.
¿Qué es?
Una consultora de lactancia IBCLC es una profesional de la salud especializada en el manejo clínico de la lactancia materna, así como en la promoción, protección y apoyo a la lactancia en todos sus ámbitos.
IBCLC son las siglas en inglés de “International Board Certified Lactation Consultant” que se traduce como: Consultora Internacional Certificada en Lactancia Materna.
¿Cuáles son los objetivos de su trabajo?
El objetivo de una IBCLC es trabajar en conjunto con las madres, las familias y la sociedad para:
Proporcionar cuidados expertos en lactancia y amamantamiento, en cualquier situación o grado de dificultad.
Formar parte del equipo de profesionales que tratan la salud materno-infantil, con la lactancia materna como foco central.
Promover los cambios socioculturales y administrativos que apoyen la práctica de la lactancia y reduzcan los riesgos generales de no amamantar.
¿Dónde ejerce una IBCLC?
El trabajo de una IBCLC en la atención y cuidados de la lactancia puede desarrollarse en una amplia diversidad de entornos: en el domicilio, en un centro hospitalario, en un centro de atención primaria, en una consulta privada, en las administraciones de la salud, en la formación a otros profesionales, en investigación y divulgación científica, etc.
En cada caso, la consultora IBCLC realiza una valoración individual y personalizada de la díada lactante (madre-bebé), de su entorno, situación, características y necesidades, para ofrecer el apoyo y acompañamiento adecuados, siempre con la base de la evidencia científica disponible.
También, cuando es necesario, puede derivar ciertas consultas a otros profesionales de la salud o a los recursos de apoyo disponibles en la comunidad.
¿Qué ventajas aporta la atención de una IBCLC?
Las 6 ventajas que aportan las IBCLC, con sus conocimientos y habilidades, tanto a las madres y bebés, como a sus familias y comunidades:
Mejora las tasas de lactancia materna porque resuelve problemas frecuentes o situaciones de mayor riesgo. Así se mantiene la lactancia y se evita dejar el pecho de forma precoz.
Se produce menos gasto sanitario, ya que la alimentación con leches de fórmula produce más efectos adversos en salud. Esto causa más ingresos y más largos en el hospital, así como más ausencias en el trabajo de los padres.
Se percibe que las madres lactantes y sus familias están más satisfechas con la lactancia, así como los equipos de atención a la salud.
Mejora la valoración de los centros e instituciones que favorecen de la lactancia, lo cual mejora su nivel de calidad.
La población confía más en los servicios de salud. Las IBCLC son expertas, que se rigen por un código de ética y unos modelos y objetivos de atención claros. Además, es preciso que se actualicen de forma constante para su acreditación, lo que aumenta la confianza de las madres, familias y comunidad.
Participación en el desarrollo de programas o políticas de promoción y apoyo a la lactancia materna gracias a la práctica clínica de las IBCLC.
¿Qué diferencia a una IBCLC de otras asesorías en lactancia?
Una característica destacada de las consultoras IBCLC, que las diferencia de otras formas de asesoría en lactancia materna, es que trabajan de acuerdo con un código ético establecido por el Consejo Internacional de Examinadores de Consultores de Lactancia (IBLCE).
Gracias a este código ético, se garantizan los estándares de calidad óptimos para el desarrollo profesional de las consultoras IBCLC.
El IBLCE dice cuáles son las normas de acreditación, que deben ser renovadas cada 5 años. Así se demuestran los conocimientos y el buen hacer de la consultora IBCLC, mediante un examen de certificación, formación específica y horas de práctica clínica.
Sus normas se avalan por la Comisión Nacional de Organismos Certificadores de los Estados Unidos.
Las IBCLC en el mundo
Hoy en día, el Consejo IBLCE está formado por profesionales de 96 países, en total unas 34.000 consultoras de lactancia certificadas como IBCLC en todo el mundo.
Existen agrupaciones profesionales de IBCLC como la “International Lactation Consultant Association” (ILCA); y en España la Asociación Española de Consultoras Certificadas en Lactancia Materna (AECCLM), cuya dirección web es: www.ibclc.es(link is external)
Información adicional
Competencias clínicas para la práctica de las IBCLC(link is external)
Consejo Internacional de Examinadores de Consultores de Lactancia (link is external)
Asociación Internacional de Consultoras de Lactancia Materna (link is external)
NOTA ACLARATORIA: Pueden certificarse como IBCLC tanto hombres o mujeres. Debido a que en su inmensa mayoría las IBCLC registradas son mujeres, en este artículo se ha facilitado la redacción y la lectura con el género gramatical femenino, usando el término ‘consultora’ o ‘consultoras’.
- Sarai de la Fuente Gelabert. Médico de Familia en funciones de Pediatría. IBCLC. Vicepresidenta de la Asociación Española de Consultoras Certificadas en Lactancia Materna (AECCLM 2019-2022). Centro de Salud La Garena Alcalá de Henares (Madrid)