Páginas

Mesas electorales... y lactancia

Carlos González escribió en su día a una mamá preocupada por la no exención de la mesa electoral lo siguiente:

Apreciada amiga:       

       Le escribo en relación con la consulta que nos hizo por teléfono. 

      
Plantea usted que ha sido designada para una mesa electoral, y que la Junta Electoral ha denegado su solicitud de exención, en que usted alegaba que tiene un niño de 9 meses, que toma el pecho, y otro de 2 años. Ello a pesar de que oralmente le habían informado de que las solicitudes de exención por lactancia materna siempre son aceptadas, por lo cual usted sospecha que la Junta ha considerado que 9 meses es una edad demasiado avanzada para dar el pecho.


        Me sorprende, en primer lugar, que la Junta Electoral establezca distinciones entre las madres que amamantan y las que dan el biberón. La separación prolongada entre madre e hijo puede ser muy dolorosa y producir problemas psicológicos a muchos niños, independientemente del tipo de lactancia. Nuestra legislación establece implícitamente que una separación de 12 horas es muy larga, cuando concede a la madre una hora de descanso para estar con su hijo en una jornada laboral de 8 horas, y cuando le concede la posibilidad de pedir una reducción de jornada hasta los 6 años, o un permiso sin sueldo hasta los 3 años. Todos estos derechos son independientes de que la madre dé el pecho o no. Usted misma ha considerado que una separación de 8 horas sería excesiva en su caso, y ha pedido una reducción de jornada, que le está costando una parte importante de su salario. Sería una grave contradicción que la misma legislación que reconoce su derecho a permanecer con su hijo en el ámbito laboral no lo hiciese así en el ámbito electoral, y creo que un recurso judicial tendría muchas probabilidades de prosperar (demasiado tarde, por desgracia, para evitar graves perjuicios a su hijo).

        También me sorprendería mucho que la junta Electoral pudiera decidir si la "autoriza" o no a amamantar a un niño de 9 meses. En primer lugar, la duración de la lactancia es una decisión estrictamente privada de la madre, que la Administración sólo puede respetar. En segundo lugar, España es signataria de los Objetivos para los Niños y el Desarrollo en el Decenio de 1990, subscritos en la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia (Nueva York, septiembre de 1990), que en su apartado II.B.f proponen "conseguir que todas las mujeres amamanten de forma exclusiva durante cuatro a seis meses, y continúen amamantando, junto con alimentos complementarios, hasta bien avanzado el segundo año". También ha aprobado España las Resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud WHA47.5, de 1994, y WHA49.15, de 1996. La primera insta a los Estados Miembros a que "se apoye a las madres en su decisión de amamantar a sus hijos, eliminando los obstáculos y previniendo las dificultades con que puedan tropezar en los servicios de salud, en el lugar de trabajo o en la comunidad". La segunda subraya la necesidad de aplicar la Declaración de Innocenti, en la cual se reconoce el derecho de todas las mujeres a amamantar a sus hijos durante dos años o más.

       Por todo ello, puesto que nadie puede obligarla a separarse de sus hijos ni impedir que les dé el pecho, habría que interpretar la resolución de la Junta Electoral en el sentido de que usted puede acudir al Colegio Electoral con sus hijos, permanecer con ellos durante toda la jornada y amamantarlos cuando lo considere oportuno; que estas actividades se consideran compatibles con sus deberes en la Mesa, y que la misma Junta ha tomado las medidas oportunas para garantizar su comodidad y la de sus hijos. 

       Espero que estas informaciones le sean de utilidad.

       Saludos cordiales

Espero que os sea de ayuda a todas las mamás que estáis en esta situación. 


Más info:


Enlace del Ministerio de Interior relativo a las mesas electorales y del BOE con la Instrucción de 2011 que regula las causas de exención en la Mesas Electorales:





Comparte por:

"El libro gordo de la lactancia"

En uno de los cientos de cursos que voy haciendo, la profe, mi querida Rosa Sorribas, (IBCLC) llamó al libro que más hay que estudiar "el libro gordo de Petete". Este libro es también llamado entre asesoras la "biblia de la lactancia".  Se trata del libro de cabecera de cualquier asesora de lactancia. Escrito para profesionales sanitarios, con sus más de 1000 páginas es una referencia y estudio obligado para ser buena asesora. Os presento el libro en cuestión:
Lactancia Materna. Ruth Lawrence.

Lactancia materna. Una guía para la profesión médica. De Ruth A. Lawrence y Robert M. Lawrence. Ed. ElsevierMosby. 6ª edición, 2007.

Este es mi libro gordo :-)

8ª edición, actualizada, en inglés, aquí. ¡¡No te  lo puedes perder!!

Comparte por:

IBCLC, ¿qué es eso?

Una IBCLC (International Board Certified Lactation Consultant) es más conocida como una Consultora Internacional en Lactancia Materna. Es decir, una asesora de lactancia con titulación reconocida a nivel internacional. Una especialista en lactancia materna.

ILCA (Internactional Lactation Consultant Association o lo que es lo mismo Asociación Internacional de Consultoras de Lactancia) define a una IBCLC como una profesional de la salud que se especializa en el manejo clínico de amamantar y la lactancia humana.

La IBCLC es certificada por el IBLCE (International Board of Lactation Consultant Examiners).

El examen se hace una vez al año, la última semana de julio en todos los países, que examinan a la vez. En España antes se hacía en Madrid, pero desde verano 2013 se puede hacer en varias ciudades dado que a partir de entonces se hace por ordenador. Es en castellano. Un examen de dos partes, una de 75 preguntas de opción múltiple y una segunda parte de 100 preguntas asociadas a una foto, es largo y duro. Los resultados tardan 3 meses en llegar, a finales de octubre o primeros de noviembre.
Las IBCLCs trabajan en diferentes lugares del sector de la salud, incluyendo hospitales, oficinas de pediatras, clínicas públicas, y en el sector privado ofreciendo visitas particulares (a domicilio) o en consulta privada. IBCLCs pueden ser del sexo masculino también.

Para llegar a ser IBCLC las asesoras hacen cursos de formación como el de FEDALMA (Federación de asociaciones pro-lactancia) o de otros grupos o entidades. Para el estudio se acude a cursos, jornadas, congresos y se leen y estudian libros especializados, investigaciones… Se estudia una parte muy densa de teoría, y otra de consejería. La formación práctica se aprende poco a poco, generalmente de forma autodidacta. Aunque cada vez más grupos de apoyo ya experimentados o con más rodaje ofrecen además de la formación, la supervisión de la formación práctica con una tutora, como fue el caso es el caso de LACTARANDA.

Hacer un curso de asesora no te convierte en asesora, de la misma manera que saber conducir no te convierte en un piloto de fórmula 1. Hay que seguir formándose, es la base para garantizar la calidad de los servicios.
Para examinarte primero hay que pasar una durísima criba aportando una documentación que certifique que tienes conocimientos suficientes y sobre todo muchas horas de práctica.

Entonces, previo pago, te presentas al examen. Es un duro y largo examen. Si apruebas con aproximadamente un 70% se te acredita como consultora internacional. Este título hay que revalidarlo cada 5 años volviendo a hacer el examen o certificando muchas horas más en cursos y formación. Se trata de garantizar que se posee la mejor formación para poder ayudar a las madres.

A partir de 2012 ya no se puede presentar a este examen ninguna asesora que no sea profesional de la salud, es decir, matrona, enfermera o médico.

O bien sin ser personal de salud podrán presentarse si justifican conocimientos certificados mediante examen oficial en 14 materias específicas relacionadas con la salud. Esto garantiza una buena formación de la consultora para proteger al público asegurando que todos los IBCLCs proporcionen una atención segura, competente y basada en estudios científicos recientes. Es una credencial internacional.



Una IBCLC , qué puede hacer:
  • Clases de lactancia previas al parto que te darán conocimiento de antemano para prevenir futuros inconvenientes, como por ejemplo: grietas, dolor, congestión, mastitis, baja producción.
  • Identificar las señales que el bebé muestra cuando tiene hambre.
  • Encontrar las posiciones más cómodas para amamantar y el agarre del pecho.
  • Identificar los posibles factores de riesgo para amamantar mediante una toma detallada de la historia clínica de la madre.
  • Prevenir que el bebé pierda excesivo peso los primeros días, que gane poco peso o que lo gane muy despacio…
  • Desarrollar un plan de cuidado detallado para amamantar basado en las necesidades y objetivos específicos de la familia para mejorar su situación actual.
  • Ayudar en la implementación del plan de cuidado para amamantar.
  • Proveer con sugerencias para poder seguir amamantando y mantener su producción de leche desde el nacimiento de su bebé hasta la edad del destete.
  • Proveer información basada en evidencia científica del efecto en la producción de leche materna, amamantar y en el bebé del uso de medicinas, tabaco, drogas, remedios caseros y más.
  • Demostración de técnicas para amamantar gemelos, bebés prematuros, y a bebés de cuidados especiales como Síndrome de Down, labio leporino, etc…
  • Seguir amamantando y mantener la producción de leche materna cuando la madre tiene que regresar al trabajo  o estudios fuera del hogar.
  • El uso apropiado de los extractores/bombas de leche materna, y de cualquier otro instrumento usado al amamantar.
  • Proveer información concerniente a métodos anticonceptivos y su relación con la lactancia.
  • Control de la producción abundante/excesiva de leche materna.
  • Inducción de la lactancia o relactación.
  • Formación de profesionales de la salud sobre lactancia
  • Atención de urgencias

Más información:
http://www.iblce-europe.org/
https://iblce.org/spanish-3/
http://www.iblce-europe.org/Start_1.htm
http://europe.iblce.org/upload/Candidate%20Information/English/Eligibility%20Criteria%20for%20the%20IBLCE%20Exam%20from%202012%20EUME%20full.pdf
Puedes dejar un comentario aquí abajo, una reseña en este enlace y seguirme en instagram




Y qué es una "asesora de lactancia"

"¿Que eres qué?" - me preguntan cuando digo que soy asesora de lactancia. Una asesora es la persona que apoya a la mujer que decide amamantar a su retoño y se encuentra -o no- con dificultades.
La mayoría de las asesoras hemos entrado en este mundo por experiencia propia en lactancia, casi siempre una experiencia dolorosa en la que no encontrábamos quien nos ayudara. O al revés, agradecidas por haber encontrado quien lo hiciera.
Hace 8 años y pico que mi primera lactancia comenzó. Surgieron problemas y nadie me los solucionaba. Después de un largo peregrinaje por médico de cabecera, pediatra, matrona, ginecólogo... yo ya no sabía a quién preguntar. Pero sobre todo no escuchaba de ninguno la respuesta que quería oír. Todos me dijeron "Bah, mujer. ¡Pues déjalo! Dale biberón".
¿Biberón? Pero si mis pechos tienen leche. Algo en mí me decía que no, que mi leche era mejor y que no debía dar un biberón. Cabezota que fui, y con mis dolores, al final por ensayo-error fui descubriendo de qué modo me hacía menos daño y mi hija, sabia ella, también aprendió a hacerlo bien.
Luego internet me fue dando las respuestas. Alba, aquella asesora que me dio respuestas, fue quien me abrió los ojos. ¿Asesoras? También hubo una primera vez en que yo hice esa pregunta. Y ahí empezó todo.
Después mi segunda hija, con una lactancia exitosa y larga, me indicó el camino. La mayor indicó la dirección, la pequeña marcó el ritmo.
Y aquí estoy, 8 años después, apoyando a las madres que inician su camino en la maternidad.
Agradecida porque todas esa madres me han dejado entrar en sus vidas y de las que he aprendido tanto. Agradecida porque por ellas estoy donde estoy y tengo bien claro mi camino.

Comienzan aquí las andanzas de una asesora de lactancia, que se está formando para ser IBCLC.
Comparte por: